Cuando los átomos se unen por unión iónica forman compuestos no moleculares llamados celdas iónicas, estructuras formadas por cationes y aniones unidos de tal manera que forman una estructura tridimensional o red característica.
En estos enlaces se puede visualizar la formación de redes :
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena8/animaciones8/enlace_ionico.swf
y aqui otro sitio :
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/lentiscal/1-CDQuimica-TIC/FlashQ/EnlaceQ/enlaceionico.swf
En estos enlaces se puede visualizar la formación de redes :
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena8/animaciones8/enlace_ionico.swf
y aqui otro sitio :
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/lentiscal/1-CDQuimica-TIC/FlashQ/EnlaceQ/enlaceionico.swf

Al estado fundido los electrones pueden movilizarse a través de los iones libres, como lo indica esta imagen:
Una divertida animación que caracteriza el enlace iónico
No hay comentarios:
Publicar un comentario